ASAMBLEAS INFORMATIVAS CENTRO Il·LUMINA
ASAMBLEAS INFORMATIVAS CENTRO ESPLUGUES
Manifestación 8M 2020
Manifestació unitària a Barcelona del 8 de Març, Dia Internacional de les Dones
Data: 08/03/2020
Hora: 16.30
Lloc: c/Aribau, entre Gran Via i Diputació – Barcelona (Barcelonès)
Punt de trobada de CCOO a la manifestació del 8M a Barcelona: 16.30 h al carrer Aribau, entre Gran Via i Diputació.
NOTA INFORMATIVA: NEGOCIACIÓN CONVENIO
NOTA INFORMATIVA
Os informamos sobre la reunión de hoy, convocada por la empresa, tal y como se propuso en la citación ante el Departament de Treball del pasado 6 de febrero de 2020.
La empresa presenta la siguiente propuesta:
– Incremento salarial del 1,7 a todo el colectivo para el 2019, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2019.
– Mantenimiento del texto actual del III Convenio Colectivo de empresa.
– Cierre del Convenio Colectivo del 2019 condicionado a la solución del conflicto en cuanto a la legitimación de la firma de dicho Convenio.
La Sección Sindical de CCOO, en aras y en beneficio de las personas trabajadoras de Cobega Embotellador, y para que estas puedan cobrar ya el incremento del 2019, acepta la propuesta de incremento y propone que la firma del acuerdo sea de 7 miembros de CCOO y 7 miembros de USOC, debido a las discrepancias internas existentes, dejando claro que dicha composición es excepcional y que no puede ser un modelo para próximas firmas.
Por parte de USOC acepta la propuesta de la empresa de incremento salarial, pero lo supedita a que sea la Comisión Negociadora del 21 de febrero de 2019 la firmante.
Tras las propuestas de las dos Secciones Sindicales y en vista que sigue el desacuerdo, la empresa propone firmar un Acuerdo colectivo que incluya el incremento salarial del 1,7 para el 2019 (con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2019) y que lo firmen la Comisión Negociadora saliente y la entrante.
La Sección Sindical de CCOO acepta dicha propuesta, pero la Sección Sindical de USOC no la acepta y sigue manteniendo su propuesta.
Por tal motivo, la empresa nos comunica que realizará un documento para su estudio por parte de las Secciones Sindicales, con el fin de poder desencallar el conflicto actual.
Os mantendremos informados.
Sección Sindical CCOO
Acción Solidaria Petits Valents
Cajitas de Caramelos «PETITS VALENTS»
Iniciamos esta Acción Social, para colaborar con la Investigación del Cancer Infantil realizando la aportación integra del importe de ventas de las cajitas de caramelos «Petits Valents»a Sant Joan de Deu.
Colabora con nosotros y solicita la compra a tu delegado Sindical.
Tú donativo de 2€ y muchos más cambiaran la vida de estos pequeños valientes.
Gracias por Colaborar.
NOTA INFORMATIVA
CCOO Industria GANA las EESS en 2019
NOTA INFORMATIVA CCOO
NOTA INFORMATIVA
En el día de hoy, se ha reunido la Sección Sindical de CCOO, con el objetivo de analizar la actual situación referente a la negociación del convenio colectivo.
Dicha reunión viene motivada por la obstaculización en la negociación del convenio por parte de la Sección sindical de USOC, al no reconocer los últimos resultados electorales que suponen de hecho un cambio en el Comité Intercentros, secuestrando de esta manera, la voluntad democrática de las personas trabajadoras.
Desde CCOO entendemos que el Comité Intercentros es el único legitimado para negociar el Convenio Colectivo según se establece en el Artículo 65 del mismo.
Por lo que, una vez realizado el correspondiente análisis de la situación y, con el objetivo de que esta no perjudique a las personas trabajadoras con la dilatación en la aplicación del Convenio Colectivo, la Sección Sindical de CCOO mayoritaria en el Comité Intercentros, acuerda:
1. Dirigirnos a la Dirección de la empresa para proponerles la negociación con el Nuevo Comité Intercentros, el cierre del Convenio Colectivo del año 2019 con los siguientes puntos:
– Aplicación del incremento propuesto hasta la fecha, desde el 1 de enero del 2019, con el correspondiente pago de los atrasos. Así como las mejoras sociales que estaban propuestas en la negociación.
– Una vez firmado el convenio colectivo del 2019, compromiso de comenzar de inmediato la negociación del convenio colectivo del 2020, con los puntos pendientes del año 2019.
Desde la Sección Sindical de CCOO consideramos que esta propuesta es la mejor iniciativa para terminar con la situación y que las personas trabajadoras reciban el incremento salarial.
No obstante, si la empresa no considerase nuestra propuesta, realizaremos las correspondientes Asambleas para informar del Convenio Colectivo y tomar las medidas oportunas de forma colectiva.
Si la Sección Sindical de USOC y/o la empresa no reconoce a la actual mayoría del Comité Intercentros y siguen obstaculizando nuestro trabajo sindical, tomaremos las medidas legales oportunas, a través de nuestro Gabinete Jurídico.
Como siempre, CCOO trabajará por la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras de COBEGA EMBOTELLADOR SLU.
Sección Sindical de CCOO
NOTA INFORMATIVA INTERCENTROS
NOTA INFORMATIVA
Os adjuntamos Nota Informativa a todo el colectivo donde expresamos lo siguiente:
– Desde CCOO, tras el resultado de las Elecciones Sindicales realizadas en Esplugues del pasado 13 de diciembre de 2019, donde las personas trabajadoras nos otorgaron la mayoría a través de su voto en las urnas, hemos adecuado la Nueva composición del Comité Intercentros, así como la de la Nueva Comisión Negociadora con el objetivo de reanudar las negociaciones con la empresa para poder avanzar en los puntos del convenio de interés general para todo el colectivo.
– Por tal motivo desde CCOO seguimos los mismos pasos que se dieron hace 4 años. En aquel momento perdimos la mayoría en el seno del Comité Intercentros y realizamos el traspaso a la Sección Sindical USOC, sin ningún tipo de obstrucción ni oposición.
– La Sección Sindical de USOC sigue limitando el desarrollo de las actividades al Nuevo Comité Intercentros, ya que a fecha de hoy, habiendo sido convocados, por Burofax, no se han presentado a dicha convocatoria y siguen sin darnos acceso al correo de Comité Intercentros, a tablones y armarios.
Finalmente, os comunicamos que en la reunión que se ha producido en el día de hoy se ha acordado por mayoría del Nuevo Comité Intercentros, que se convocará en próximas fechas a la representación de la empresa para poder avanzar en los puntos del convenio de interés general para todo el colectivo.
Os seguiremos informando.
Sección Sindical CCOO
NUEVO COMITÉ INTERCENTROS
NOTA INFORMATIVA
NUEVO COMITÉ INTERCENTROS
Desde CCOO os detallamos la composición y los nombres de los/as delegados/as de CCOO en el Comité Intercentros, del cual tenemos desde el pasado 13 de diciembre de 2019 (EESS en Esplugues) 7 miembros de los 13 que componen dicho órgano de representación.
Presidenta : Cristina Durán (Il·lumina)
Secretario : Manolo Martín (Martorelles)
Vocales : Jordi González (Martorelles)
Salvador Rodríguez (Esplugues)
Miquel Ricart (Esplugues)
Frank Martínez (Girona)
Jordi Viladrich (Lleida)
Comisión Igualdad : Noelia Martínez (Esplugues)
Cristina Durán (Il·lumina)
Mediador : Jordi González (Martorelles)
Comisión Comercial : Gerard Llauradó (Tarragona)
Frank Martínez (Girona)
Jordi Viladrich (Lleida)
Salvador Rodríguez (Esplugues)
Comisión Paritaria Convenio : Manolo Martín (Martorelles)
Sergio Tena (Martorelles)
Comisión Formación : David Echarri (Il·lumina)
Miquel Ricart (Esplugues)
Con esta composición CCOO apuesta por la Igualdad de Género, siendo el Comité Intercentros presidido por una mujer (como miembro titular) por primera vez en su historia.
Sección Sindical CCOO
Modificaciones Permiso de Maternidad/Paternidad
Durante el periodo 01/01/2020 hasta 31/12/2020 se tendrán en cuenta las siguientes reglas para atender a su duración:
En caso de nacimiento
- Madre biológica:
Disfrutará completamente de los periodos de suspensión 16 semanas con la siguiente distribución:
- 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y que deberán disfrutarse a jornada completa inmediatamente después del parto.
- 10 semanas que podrán disfrutar a jornada completa o parcial:
- De manera continuada al periodo obligatorio.
- De manera interrumpida, en cuyo caso, debe ser en periodos semanales (acumulados o independientes) desde la finalización de las 6 semanas obligatorias hasta que el hijo/a cumpla 12 meses de edad.
- El disfrute de cada periodo semanal o acumulación de periodos deberá comunicarlos el interesado a la empresa con una antelación mínima de 15 días.
- El disfrute a jornada completa o parcial de este periodo, requerirá un acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora.
Podrá ceder al otro progenitor un periodo de hasta 2 semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio, que podrán ser también a jornada completa o parcial, de manera continuada o interrumpida, y por periodos semanales que deberá comunicar a su empresa con una antelación mínima de 15 días.
Se mantiene la posibilidad de que la madre biológica pueda anticipar el inicio de la prestación hasta en 4 semanas a la fecha probable de parto.
En caso de fallecimiento de la madre biológica, con independencia de que realizara o no algún trabajo, el otro progenitor tendrá derecho a las dieciséis semanas previstas para la madre biológica.
En los casos de fallecimiento del hijo/a, el periodo de suspensión no se verá reducido, salvo que se reincorporen al trabajo transcurridas las 6 semanas de descanso obligatorio.
- Otro progenitor (distinto de la madre biológica):
Dispondrá de un periodo de suspensión total de 12 semanas, con la siguiente distribución:
- 4 semanas ininterrumpidas, obligatorias y que deberán disfrutarse a jornada completa inmediatamente después del parto.
- 8 semanas voluntarias que podrán disfrutar a jornada completa o parcial:
- De manera continuada al periodo obligatorio.
- De manera interrumpida, en periodos semanales (acumulados o independientes) desde la finalización de las 4 semanas obligatorias, hasta que el hijo/a cumpla 12 meses de edad.
- El disfrute de cada periodo semanal o acumulación de periodos deberá comunicarlos el interesado a la empresa con una antelación mínima de 15 días.
- El disfrute a jornada completa o parcial de este periodo, requerirá un acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora.
Desaparecen los dos días de permiso por parte de la empresa que se disfrutaban en caso de paternidad.
En caso de fallecimiento de la madre biológica, con independencia de que realizara o no algún trabajo, el otro progenitor tendrá derecho a las dieciséis semanas previstas para la madre biológica.
En los casos de fallecimiento del hijo o de la hija, el periodo de suspensión no se verá reducido, salvo que se reincorpore al trabajo transcurridas las 4 semanas de descanso obligatorio.
- Ampliaciones de la duración de la prestación comunes a los dos progenitores:
- 1 semana para cada progenitor, por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de nacimiento múltiple.
- 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a
En los casos de parto prematuro y aquellos supuestos en los que el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, por un periodo superior a siete días, la prestación se podrá ampliar en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. Esta ampliación se podrá disfrutar por cada uno de los progenitores, a partir del alta hospitalaria. Se excluyen de dicho cómputo las semanas de descanso obligatorio.
En el caso de que la madre biológica hubiera cedido parte de su descanso al otro progenitor, este podrá disfrutar del mismo, aunque en la fecha prevista para su inicio la madre se encontrara en incapacidad temporal.
En el caso de que un progenitor no tuviese derecho a suspender su actividad profesional con derecho a prestaciones de acuerdo con las normas que regulen dicha actividad, el otro progenitor tendrá derecho a suspender su contrato de trabajo por la totalidad de 16 semanas sin que le afecte la limitación del periodo transitorio.
En caso de adopción, de guarda con fines de adopción y de acogimiento:
Los progenitores dispondrán, entre los dos, de un total de 28 semanas con la siguiente distribución:
- 6 semanas obligatorias para cada uno de los progenitores, a disfrutar a tiempo completo de forma obligatoria e ininterrumpida inmediatamente después de la resolución judicial o decisión administrativa.
- 16 semanas a distribuir entre los dos progenitores dentro de los 12 meses siguientes a la resolución judicial por la que se constituya la adopción o bien a la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. Se podrán disfrutar en régimen de jornada completa o parcial:
- de forma continuada, acumuladas al periodo obligatorio de cada uno de ellos.
- ininterrumpida dentro de los doce meses siguientes a la resolución judicial o decisión administrativa de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
- Uno de los progenitores podrá disfrutar individualmente de un máximo de 10 semanas sobre las dieciséis semanas totales de disfrute voluntario, quedando al menos seis de las dieciséis semanas a disposición del otro progenitor.
En los supuestos de adopción internacional cuando sea necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país del adoptado, el periodo de suspensión podrá iniciarse hasta 4 semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
Ampliaciones de la duración de la prestación
- 1 semana para cada progenitor, por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de adopción múltiple.
- 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a.
REUNIÓN MESA DE DIÁLOGO PERMANENTE DE CCEP IBERIA
Que el registrodebe ser accesiblea la representación sindical así como a cada persona que solicite el suyo, no pudiendo ser manipulable ni alterable.Que los datos de registro de jornada no pueden ser trasladados a terceros, salvo inspección de trabajo si procede,a fin de no vulnerar los derechos de intimidad de las personas. (cumplimientode la Ley Orgánica de Protección de Datos LOPD) Que el registro debe de realizarse por parte de las personas con medios proporcionados por la empresa.
En Madrid a 9 octubre de 2019
NOTA INFORMATIVA 24 – 31 DE DICIEMBRE/ DESEMBRE
Galeria de Fotos
Moltes Gracies – Muchas Gracias.
AYUDA ESCOLAR 2019/ AJUDA ESCOLAR 2019
Pulseras Solidarias Más de 1000 Gracias!!
Os comunicamos que hemos conseguido «más de 1000 latidos» para la investigación del Cáncer Infantil.
Desde la Sección Sindical de CCOO agradecemos de corazón a todos/as los/as que habéis colaborado con la campaña.
Atentamente,
Sección Sindical CCOO
Us comuniquem que hem aconseguit«més de 1000 batecs» per a la investigació del Càncer Infantil.
Des de la Secció Sindical de CCOO agraïm de tot cor a tots/es les/els que heu col·laborat amb la campanya.
Atentament,
Secció Sindical CCOO
Permisos Elecciones 26-M
ELECCIONES SINDICALES RENDELSUR
Os informamos sobre los resultados de las Elecciones Sindicales, celebradas la semana en las plantas de Rendelsur Málaga y Rendelsur Sevilla, donde los trabajadores y las trabajadoras han depositado la confianza mayoritaria en las listas de CCOO. Os adjuntamos detalle:
Málaga
Elección de un Comité de 9 miembros con mayoría absoluta a las candidaturas de CCOO.
CCOO : 33 VOTOS Y 2 DELEGADOS (COLEGIO DE TÉCNICOS)
CCOO : 84 VOTOS Y 7 DELEGADOS (COLEGIO DE ESPECIALISTAS)
Sevilla
Elección de un Comité de 13 miembros con mayoría absoluta a las candidaturas de CCOO.
CCOO : 40 VOTOS Y 2 DELEGADOS (COLEGIO DE TÉCNICOS)
USO : 32 VOTOS Y 2 DELEGADOS (COLEGIO DE TÉCNICOS)
UGT : 27 VOTOS Y 1 DELEGADO (COLEGIO DE TÉCNICOS)
CCOO : 153 VOTOS Y 6 DELEGADOS (COLEGIO DE ESPECIALISTAS)
UGT : 30 VOTOS Y 1 DELEGADO (COLEGIO DE ESPECIALISTAS)
USO : 26 VOTOS Y 1 DELEGADO (COLEGIO DE ESPECIALISTAS)
Con estos resultados, CCOO ha obtenido 17 delegados de un total de 22 delegados elegibles.
Desde la Sección Sindical de CCOO de Cobega Embotellador S.L.U. Catalunya felicitamos a los compañeros y las compañeras de la Sección Sindical de CCOO de Rendelsur por los resultados obtenidos.
MENSAJE COMISIÓN NEGOCIADORA COMITÉ EMPRESA EUROPEO CCEP
Os enviamos Nota Informativa de la Comisión Negociadora del Comité de Empresa Europeo en CCEP, en la cual nuestro compañero Sergio Tena (CCOO) está como único miembro con representación sindical en Catalunya.
Mensaje Comisión Negociadora Comité Empresa Europeo CCEP
ELECCIONES SINDICALES VALENCIA // ELECCIONS SINDICALS VALÈNCIA
NOTA INFORMATIVA ELECCIONES SINDICALES VALENCIA
Os informamos sobre los resultados de las Elecciones Sindicales, celebradas en el día de ayer, en la planta de Colebega Valencia, donde los trabajadores y las trabajadoras han depositado la confianza mayoritaria en las listas de CCOO.
Os adjuntamos detalle:
CCOO : 154 VOTOS Y 6 DELEGADOS
UGT : 110 VOTOS Y 5 DELEGADOS
CGT : 69 VOTOS Y 2 DELEGADOS
También queremos comunicaros que, celebradas las Elecciones Sindicales en la planta de Valencia, se termina el periodo electoral en Colebega, S.A.U., habiendo obtenido CCOO la confianza mayoritaria en todos los centros de trabajo de la empresa, exceptuando Murcia.
Los resultados totales son los siguientes:
ALICANTE : CCOO 3 DELEGADOS
CASTELLÓN, ALBACETE y OLIVA : CCOO 1 DELEGADO (en cada delegación)
MURCIA : UGT 1 DELEGADO
Con estos resultados, CCOO ha obtenido 12 delegados de un total de 20 delegados elegibles, lo cual supone que CCOO ha obtenido la MAYORÍA ABSOLUTA tanto en el COMITÉ INTERCENTROS, máximo órgano de representación sindical en Colebega, S.A.U., como en la COMISIÓN NEGOCIADORA, responsable de la negociación del convenio colectivo. La composición de estos órganos queda como sigue:
COMITÉ INTERCENTROS
CCOO 5 DELEGADOS / UGT 3 DELEGADOS / CGT 1 DELEGADO
COMISIÓN NEGOCIADORA
CCOO 7 DELEGADOS / UGT 4 DELEGADOS / CGT 1 DELEGADO
Desde la Sección Sindical de CCOO de Cobega Embotellador S.L.U. Catalunya felicitamos a los compañeros y las compañeras de la Sección Sindical de CCOO del País Valencià por los resultados obtenidos.
Sección Sindical CCOO
***********************
NOTA INFORMATIVA ELECCIONS SINDICALS VALÈNCIA
Us informem sobre els resultats de les Eleccions Sindicals, celebrades en el dia d’ahir, a la planta de Colebega València, on els treballadors i les treballadores han dipositat la confiança majoritària a les llistes de CCOO.
Us adjuntem detall:
CCOO: 154 VOTS i 6 DELEGATS
UGT: 110 VOTS i 5 DELEGATS
CGT: 69 VOTS I 2 DELEGATS
També volem comunicar-vos que, celebrades les Eleccions Sindicals a la planta de València, s’acaba el període electoral a Colebega, S.A.U., havent obtingut CCOO la confiança majoritària en tots els centres de treball de l’empresa, exceptuant Múrcia.
Els resultats totals són els següents:
ALACANT: CCOO 3 DELEGATS
CASTELLÓ, ALBACETE i OLIVA: CCOO 1 DELEGAT (en cada delegació)
MÚRCIA: UGT 1 DELEGAT
Amb aquests resultats, CCOO ha obtingut 12 delegats d’un total de 20 delegats elegibles, la qual cosa suposa que CCOO ha obtingut la MAJORIA ABSOLUTA tant en el COMITÈ INTERCENTROS, màxim òrgan de representació sindical a Colebega, SAU, com a la COMISSIÓ NEGOCIADORA, responsable de la negociació del conveni col·lectiu. La composició d’aquests òrgans queda com segueix:
COMITÈ INTERCENTROS CCOO 5 DELEGATS / UGT 3 DELEGATS / CGT 1 DELEGAT
COMISSIÓ NEGOCIADORA CCOO 7 DELEGATS / UGT 4 DELEGATS / CGT 1 DELEGAT
Des de la Secció Sindical de CCOO de Cobega Embotellador SLU Catalunya felicitem als companys i les companyes de la Secció Sindical de CCOO del País Valencià pels resultats obtinguts.
Secció Sindical CCOO
Nota Aclaratoria
Os enviamos Nota Informativa Aclaratoria y los PDF’s adjuntos, esperando que sea de vuestro interés.
El siguiente enlace es el correo de la Empresa donde nos informa de la contratación.
correo Empresa 260219 Comunicado Contratación a tiempo Completo
Os adjuntamos la nota informativa difundida por USOC atribuyendose la contratación.
Oferta de Seguros Catalana Occidente
DESGRAVACIÓN A MADRES TRABAJADORAS
DESGRAVACIÓN A MADRES TRABAJADORAS
Las madres trabajadoras con hijos entre 0 y 3 años ya contaban con una deducción fiscal de 1.200 euros anuales, a percibir de una vez a año vencido tras hacer la declaración de la renta o bien 100 euros mensuales. Ahora, las madres que cumplan esas condiciones podrán incrementar hasta en 1.000 euros esa ayuda y se aplica ya si el niño ha ido a la guardería durante 2018.
Para optar a ese suplemento, los centros infantiles deben rellenar el modelo 233 mediante el que ponen en conocimiento de la Agencia Tributaria la información sobre los menores y los gastos que den derecho a esa nueva deducción por maternidad. Al ser este año el primero, las guarderías cuentan con 15 días más y podrán presentar la información hasta el 15 de febrero. En años posteriores deberán hacerlo durante el mes de enero. En caso de que la escuela todavía no haya comunicado a los padres la existencia de este nuevo cheque guardería, conviene hablar con el centro para comprobar que los responsables están informados y que se tienen en cuenta los plazos.
Una vez la guardería haya informado, esa información ya estará en la base de datos de la Agencia Tributaria y se incorporará en la declaración de 2018, es decir, la que haremos durante la primavera de este 2019. De momento las madres no tienen que hacer nada hasta que no empiece la campaña de la Renta, que este año será del 2 de abril al 1 de julio. Cuando se conozca el modelo de la declaración, se sabrá si las madres deben marcar alguna casilla en concreto o si directamente se aplicará la deducción con los datos recibidos por los centros.
Los requisitos para pedirlo
Para poder contar con esta deducción, se deben cumplir los siguientes requisitos:
● Que el pago se haga a guarderías y centros de educación infantil autorizados.
● Que se abonen esa mensualidad por la inscripción y matrícula, la asistencia -en horario general y ampliado- y la alimentación, siempre que se hayan producido por meses completos.
● Se considerará tanto el importe pagado por la madre como el satisfecho por el otro progenitor, adoptante, tutor o acogedor.
● No se tendrán en cuenta las cantidades abonadas por la empresa en la que trabajan la madre, padre, adoptante, tutor o acogedor del menor ni las cantidades subvencionadas satisfechas a la guardería o centro de educación infantil. Es decir, que si la empresa tiene algún tipo de cheque o ayuda para la guardería, ese complemento no es compatible con este descuento del IRPF: hay que elegir una cosa u otra.
¿Quién tiene derecho a percibir los 1.000 euros completos?
La deducción se calculará de forma proporcional al número de meses que el niño esté
inscrito en la guardería, el importe total del gasto efectivo del centro y las
cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social.
Por lo general, las madres que ya cumplan los requisitos para recibir la deducción de los
1.200 euros, también los cumplirán para recibir los 1.000 euros completos, si el niño
ha asistido a la guardería todo el curso en horario completo. «Sólo en casos en los que la
madre tenga un sueldo muy bajo y cotice muy poco a la Seguridad Social, recibirán una
cantidad menor a los 1.000 euros».
¿Qué pasa si mi hijo cumplió 3 años y siguió en la guardería antes de empezar el
colegio?
En ese caso, se podrán tener en cuenta para la deducción los meses que el niño ha estado
en la guardería hasta el mes anterior al del comienzo del segundo ciclo de educación
infantil. Es decir, que si el niño empezó el colegio en septiembre de 2018 y cumplió los
3 años en enero de 2018, se tendrán en cuenta que de febrero a julio siguió en la
guardería a la hora de aplicar esta deducción en la declaración de este año pero,
igualmente, el centro deberá dar aviso a Hacienda durante estos días.
Más información en este enlace:
Sección Sindical CCOO Viernes 25 de enero de 2019
*******************************************************
DESGRAVACIÓ A MARES TREBALLADORES
Les mares treballadores amb fills entre 0 i 3 anys ja comptaven amb una deducció fiscal
de 1.200 euros anuals, a percebre d’una vegada a any vençut després de fer la declaració
de la renda o bé 100 euros mensuals. Ara, les mares que compleixin aquestes condicions
poden incrementar fins a 1.000 euros aquesta ajuda i s’aplica ja si el nen ha anat a la llar
d’infants durant 2018.
Per optar a aquest suplement, els centres infantils han d’omplir el model 233 mitjançant
el qual posen en coneixement de l’Agència Tributària la informació sobre els menors i les
despeses que donin dret a aquesta nova deducció per maternitat. En ser aquest any el
primer, les llars d’infants compten amb 15 dies més i podran presentar la informació fins
al 15 de febrer. En anys posteriors hauran de fer-ho durant el mes de gener. En cas que
l’escola encara no hagi comunicat als pares l’existència d’aquest nou xec llar d’infants,
convé parlar amb el centre per comprovar que els responsables estan informats i que es
tenen en compte els terminis.
Un cop la llar d’infants hagi informat, aquesta informació ja estarà a la base de dades de
l’Agència Tributària i s’incorporarà en la declaració de 2018, és a dir, la que farem durant
la primavera d’aquest 2019. De moment les mares no han de fer res fins que no
comenci la campanya de la Renda, que aquest any serà del 2 d’abril a l’1 de juliol.
Quan es conegui el model de la declaració, se sabrà si les mares han de marcar alguna
casella en concret o si directament s’aplicarà la deducció amb les dades rebudes pels
centres.
Els requisits per a demanar-ho.
Per poder comptar amb aquesta deducció, s’han de complir els següents requisits:
● Que el pagament es faci a llars d’infants i centres d’educació infantil autoritzats.
● Que s’abonin aquesta mensualitat per la inscripció i matrícula, l’assistència -en
horari general i ampliat- i l’alimentació, sempre que s’hagin produït per mesos
complets.
● Es considera tant l’import pagat per la mare com el satisfet per l’altre progenitor,
adoptant, tutor o acollidor.
● No es tindran en compte les quantitats abonades per l’empresa en la qual treballen
la mare, pare, adoptant, tutor o acollidor del menor ni les quantitats subvencionades
satisfetes a la llar d’infants o centre d’educació infantil. És a dir, que si l’empresa té
algun tipus de xec o ajuda per a la llar d’infants, aquest complement no és
compatible amb aquest descompte de l’IRPF: cal triar una cosa o una altra.
Qui té dret a percebre els 1.000 euros complets?
La deducció es calcularà de forma proporcional al nombre de mesos que el nen estigui
inscrit a l’escola bressol, l’import total de la despesa efectiva del centre i les
cotitzacions i quotes totals a la Seguretat Social.
En general, les mares que ja compleixin els requisits per rebre la deducció dels 1.200
euros, també els compliran per rebre els 1.000 euros complets, si el nen ha assistit a la
llar d’infants tot el curs en horari complet. «Només en casos en què la mare tingui un sou
molt baix i cotitzi molt poc a la Seguretat Social, rebran una quantitat menor als 1.000
euros».
Què passa si el meu fill va complir 3 anys i va seguir a la guarderia abans de
començar l’escola?
En aquest cas, es podran tenir en compte per a la deducció els mesos que el nen ha estat
a l’escola bressol fins al mes anterior al del començament del segon cicle d’educació
infantil. És a dir, que si el nen va començar el col·legi al setembre de 2018 i va complir
els 3 anys al gener de 2018, es tindran en compte que de febrer a juliol va seguir a la
guarderia a l’hora d’aplicar aquesta deducció en la declaració d’aquest any però,
igualment, el centre haurà de donar avís a Hisenda durant aquests dies.
Més informació en aquest enllaç:
https://www.ccoo.cat/noticia/218964/assessorament-per-reclamar-la-devolucio-de-lirpfde-
les-prestacions-per-maternitat#.XECZUdThAsY
Secció Sindical CCOO divendres 25 de gener de 2019
NOTA INFORMATIVA COMITE IL·LUMINA 10/12/2018
Oferta Formativa 2019
¡Felices Fiestas! Bones Festes!
COMPOSICIÓN LOTE NAVIDAD 2018
DTOS. ESCAPADAS
PLATAFORMA CONVENIO CCOO
Desde CCOO queremos AGRADECER las aportaciones y sugerencias que nos habéis hecho llegar a través de los canales habituales, las cuales han sido revisadas e incluidas en la Plataforma que os adjuntamos y que presentaremos el próximo lunes 4 de marzo en el seno del Comité Intercentros.
Queremos aclarar que aquellas aportaciones que hayáis hecho y no se visualicen en la plataforma, es debido a que se han de presentar a nivel de centro de trabajo.
Os detallamos que en el contenido de la plataforma, el texto en azul son aportaciones y nuevas propuestas, el color rojo es lo que se eliminaría y el color negro es lo ya existente.
Cualquier duda estamos a vuestra disposición.
NOTA INFORMATIVA REUNIÓN ENTRE COCA COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA Y LA REPRESENTACIÓN SOCIAL
NOTA INFORMATIVA CCOO CASBEGA
Buenos días:
El pasado lunes 17-09-2018, se celebró una reunión convocada por CCEP Iberia para, según su escrito de convocatoria, «informar sobre la situación actual y el futuro de las sociedades CCEP Iberia y resto de embotelladoras que conforman el grupo (CASBEGA, COBEGA, NORBEGA, BEGANO, COLEBEGA, RENDELSUR, ASTURBEGA)».
Sobre esa información tan sólo hablaron sobre algunos de los proyectos de CCEP Iberia y la unificación de procedimientos, así como de las buenas intenciones que tienen respecto del diálogo y la buena fe.
Tras pasar someramente por los proyectos indicados en el orden del día, quedó patente que el verdadero motivo de la convocatoria era informar a toda la representación sindical de CCEP Iberia sobre la eliminación de 70 puestos de trabajo pertenecientes a Financiero y Customer Service. Dicha pérdida de puestos de trabajo afecta (de momento) a COBEGA, COLEBEGA Y RENDELSUR.
La empresa propone una serie de reuniones con una comisión “reducida” creada, según su formato y criterio, para «minimizar el impacto de dicha pérdida de puestos de trabajo».
Las únicas causas que podemos imaginar, puesto que no se alegó ninguna causa objetiva para la eliminación de los puestos de trabajo, es que estamos ante un nuevo caso de DESLOCALIZACIÓN de empleo, toda vez que esos puestos de trabajo se trasladan a la República Checa y/o a Bulgaria.
Si bien CASBEGA no está afectada (de momento) en este asunto, nuestra representante hizo constar lo inadecuado de la actuación y manifestó disconformidad sobre que el formato de reuniones fuera esa supuesta comisión reducida informal, añadiendo que tampoco teníamos ni la información de la composición de los representantes sociales de toda España ni el CENSO ACTUALIZADO de toda España… con lo cual podríamos estar ante un supuesto ERE ENCUBIERTO si se superaban los porcentajes permitidos por la legalidad.
Curiosamente la Empresa no quiso dar esa información y dijo que se la daría a esa comisión reducida, de la que además se pidió composición y nombres de asistentes, dejando a nuestro criterio en clara indefensión y AUSENCIA DE INFORMACIÓN a todo el conjunto de representantes.
Así mismo, le hicimos notar a la empresa que existía un órgano colegiado, el Comité Europeo de CCIP que ni tan siquiera había sido informado de esta futura actuación empresarial.
Analizando los hechos reales de lo que sucedió en esa reunión tenemos:
* La empresa no da la información adecuada en tiempo y forma pertinentes.
* El fin último empresarial es DESLOCALIZAR el trabajo en España y trasladarlo a países emergentes con menores costes salariales.
* Sitúa en clara indefensión a los trabajadores españoles, sea de la “BEGA” que sea, puesto que, si bien, inicialmente parece afectar a los puestos de trabajo de Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Valencia, no es menos cierto que las medidas que puedan adoptar en esa “comisión reducida” PUEDEN IMPACTAR EN CUALQUIER OTRA BEGA.
Lamentablemente como sucedió en el año 2014 -cuando se planteó el ERE que cerró 4 fábricas entre ellas la de Fuenlabrada- no toda la representación sindical estuvo de acuerdo en poner coto a las intenciones empresariales. Afortunadamente la RLT de CCOO de CASBEGA, procuró la acción sindical TOTAL y COLABORÓ ACTIVAMENTE en el trabajo legal que posibilitó que el ERE saliera Nulo consiguiendo con ello la reincorporación de trabajadores despedidos forzosamente y QUE NO SE CERRARA FUENLABRADA.
El pasado lunes, ante una situación tan ambigua como la que presentó la empresa inicialmente ese 21 de Enero de 2014, nuestra representante en dicha reunión hizo constar (no sin serías dificultadas ya que no querían que aparecieran sus manifestaciones) su disconformidad con el procedimiento empleado por la empresa para tratar un asunto de tanta enjundia y que PUEDE TENER UNA AFECTACION MAYOR DE LA QUE EN PRINCIPIO SE HA PUESTO ENCIMA DE LA MESA.
En resumidas cuentas:
> En España estamos ante una nueva PÉRDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO derivada de la DESLOCALIZACIÓN.
> A nuestro criterio, La Empresa continúa –presuntamente- ofreciendo una información sesgada y no adecuada a los representantes de los trabajadores, al tiempo que se ARROGA ATRIBUCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN, produciéndose una clara INJERENCIA EN LA LIBERTAD SINDICAL (vulneración de derechos fundamentales).
> Dado que no tenemos los datos, porque la empresa no nos los quiso facilitar ayer, debemos estar atentos porque quizá nos encontremos ante un supuesto ERE encubierto.
> Esos manidos argumentos de “encontrar fórmulas dialogadas” “intercambio de impresiones”, “hay cero despidos”, “tenemos que estar tranquilos”, “a nosotros no nos afecta”, etc., solo encubren los deseos de DESPIDOS Y ELIMINACION DE PUESTOS DE TRABAJO QUE LA EMPRESA PRETENDE.
Por otro lado y redundando en lo anteriormente indicado, en CCOO de Casbega nos suena cuanto menos anómalo que para “iniciar unas conversaciones informales con una comisión reducida” se tenga que firmar una acta donde se recojan explícitamente los miembros de dicha comisión y donde más parece el inicio de un procedimiento oficial encaminado a dar forma efectiva a un probable ERE, actual o futuro.
En otro orden, recalcar la notoria actuación empresarial de injerencia en las funciones sindicales, toda vez que, en el caso de CASBEGA, hemos tenido conocimiento de que la empresa ha informado a los trabajadores SIN HABER INFORMADO FORMALMENTE A LA RLT DE CASBEGA. Concluyendo además que han facilitado informaciones a los trabajadores que no se ajustan a la realidad, no sabemos si por desconocimiento, ignorancia o mala intención de los ponentes.
Hoy (aparentemente) son 70 puestos de trabajo de compañeros de otras “Begas”.
Para COCACOLAENLUCHA, la solidaridad es necesaria. Por tanto anunciamos que, si los afectados (sean de donde sean) deciden realizar las acciones que consideren oportunas, nosotros mostraremos nuestra oposición ante cualquier medida que atente contra el empleo.
Seguiremos informando.
Un saludo solidario.
SECCION SINDICAL DE CCOO DE CASBEGA
NOTA INFORMATIVA: SOLICITUD REUNIÓN EXTRAORDINARIA / SOL·LICITUD REUNIÓ EXTRAORDINÀRIA
NOTA INFORMATIVA: SOLICITUD REUNIÓN EXTRAORDINARIA
Desde CCOO hemos solicitado una Reunión Extraordinaria de Comité Planta Vallès, con presencia de la empresa, para que de información sobre los cambios que se están produciendo y de los cuales no tenemos constancia, en :
– Comedor laboral.
Además, instaremos a la empresa a que precise la información sobre los proyectos que se llevan a cabo en :
– Sala de colegios y pasillo de acceso.
– Recambios.
Os mantendremos informados.
Sección Sindical CCOO
**********************************************************************************************
NOTA INFORMATIVA SOL·LICITUD REUNIÓ EXTRAORDINÀRIA
Des de CCOO hem sol·licitat una reunió extraordinària de Comitè Planta Vallès, amb presència de l’empresa, perquè doni informació sobre els canvis que s’estan produint i dels quals no tenim constància, a:
– Menjador laboral.
A més, instarem a l’empresa a precisar la informació sobre els projectes que es duen a terme a:
– Sala de col·legis i passadís d’accés.
– Recanvis.
Us mantindrem informats.
Secció Sindical CCOO
Gracias a vuestra colaboración volver a la escuela será más fácil. Campaña Escolar CCOO
Campaña Escolar CCOO
NOTA INFORMATIVA CAMPAÑA SOLIDARIA
Desde la Sección Sindical de CCOO queremos agradecer a tod@s l@s trabajador@s de Cobega Embotellador y a las Empresas Externas que han colaborado y aportado material a la Campaña de Recogida de Material Escolar, la cual se llevó a cabo la semana pasada en todos los centros de trabajo de Cobega Embotellador Catalunya.
Gracias a tod@s por vuestra solidaridad
Sección Sindical CCOO
**********************************************************************
NOTA INFORMATIVA CAMPANYA SOLIDÀRIA
Des de la Secció Sindical de CCOO volem agrair a tots i totes els treballadors i les treballadores de Cobega Embotellador i a les Empreses Externes que han col·laborat i aportat material a la Campanya de Recollida de Material Escolar, la qual es va dur a terme la setmana passada a tots els centres de treball de Cobega Embotellador Catalunya.
Gràcies a tots i totes per la vostra solidaritat
Secció Sindical CCOO
Desconvocada la vaga a SLM de Martorell pel dies 1, 2 i 3 d’agost.
NOTA VALORACIÓ
Desconvocada la vaga a SLM de Martorell pel dies 1, 2 i 3 d’agost.
La Secció sindical de CCOO a SLM, arriba a un acord amb la direcció de SLM i el Grup SESÉ. La Secció Sindical de CCOO d’Indústria a Servicios Logísticos Martorell Siglo XXI (SLM) i CCOO d’Indústria de Catalunya valorem positivament l’acord al que hem arribat després de la mediació d’aquesta tarda efectuada a instàncies del Departament de Treball, per qual s’ha aconseguit garantir l’ocupació i bloquejar l’externalització de l’activitat a la planta de SEAT a Martorell.
Aquest acord es fruit de la posició de força a partir de la convocatòria de vaga que CCOO havíem previst pels dies 1, 2 i 3 d’agost. A l’acord l’empresa s’ha compromès a no efectuar externalitzacions ni desmantellaments, de l’àrea de seqüències ni del taller 12, motiu suficient perquè CCOO haguem decidit desconvocar la vaga.
Els treballadors/res de SLM porten desenvolupant l’activitat laboral en la cadena de producció de SEAT des de la posada en marxa de la planta de Martorell en els anys 90.
En els últims anys ha anat creixent la incertesa sobre el futur dels llocs de treball, per la possible reestructuració i automatització que SEAT ha començat a implementar.
Tot just fa unes setmanes de l’acord laboral assolit, la Direcció de SLM va començat a derivar tasques a empreses subcontractades de la pròpia SLM, indicant clarament la voluntat de SLM d’incomplir el compromís adquirit amb CCOO de garantia l’ocupació.
Davant d’aquesta actitud la secció sindical de CCOO va decidit convocar vaga, ja que estan en ris els llocs de treball de 800 treballadors i treballadores (500 ells de l’empresa i 300 subcontractats per ETT).
CCOO d’Indústria continuarem vigilants, exigim el cessament de qualsevol actitud antisindical i defensem la línea de diàleg per aconseguir l’estabilitat per conservar els llocs de treball a SLM. CCOO, sindicat majoritari al centre de treball i únics convocants de la vaga, hem aconseguint aquest bon acord, que ha estat possible gràcies al compromís que ha demostrat la plantilla, disposada a donar el màxim suport a la convocatòria.
LA MOBILITZACIÓ SERVEIX !
#OfensivaCCOO #OrgullCCOO
OFERTA DE ALQUILER DE PARKING// LLOGUER DE PARKING
Os enviamos una Promoción la cual esperamos sea de vuestro interés.
Atentamente,
Sección Sindical CCOO
Us enviem una Promoció la qual esperem sigui del vostre interès.
Atentament,
Secció Sindical CCOO
6ª CAMPAÑA RECOGIDA MATERIAL ESCOLAR 2018
NOTA INFORMATIVA: ANALITICA DE SANG // ANALITICA DE SANGRE
Davant els dubtes que ens heu fet arribar, en referència al contingut en les analítiques de sang que es realitzen cada any i després de consultar a l’empresa, us informem que: A més dels paràmetres habituals de Plaquetes, Glòbuls Vermells, Sucre, Colesterol, etc… En el cas dels homes, Cualtis ha d’analitzar el PSA en sang a tots aquells treballadors que tinguin més de 45 anys (l’OMS recomana a partir dels 50). En el cas de les dones, Cualtis ha d’analitzar la Ferritina en sang a totes les treballadores, sense que l’edat sigui un condicionant. Davant de qualsevol dubte sobre aquest o un altre tema, no dubteu en preguntar-nos.
Secció Sindical CCOO
*************************************************************************************************************
Ante las dudas que nos habéis trasladado, en referencia al contenido en las analíticas de sangre que se realizan cada año y tras consultar a la empresa, os informamos que:
Además de los parámetros habituales de Plaquetas, Glóbulos Rojos, Azúcar, Colesterol, etc…
En el caso de los hombres, Cualtis debe analizar el PSA en sangre a todos aquellos trabajadores que tengan más de 45 años (la OMS recomienda a partir de los 50).
En el caso de las mujeres, Cualtis debe analizar la Ferritina en sangre a todas las trabajadoras, sin que la edad sea un condicionante.
Ante cualquier duda sobre este u otro tema, no dudéis en preguntarnos.
Sección Sindical CCOO
NOTA INFORMATIVA AMPLIACIÓN PERMISOS PATERNIDAD
Becas Estudio Inglés 100% subvencionadas
Este verano CCOO de Industria, en colaboración con Wellington Learning International, concederá cien becas para estudiar inglés online. Se podrán beneficiar de estas becas los alumnos y alumnas que hayan cursado desde 5º de Primaria hasta 4º de la ESO y que sean familiares de personas afiliadas.
El período de estudio comprenderá los meses de julio, agosto y septiembre. Los cursos estarán supervisados por personas nativas y no tendrán límite de horas de conexión.
Para poder beneficiarse de una de estas becas, el único requisito es que al menos un familiar esté afiliado o afiliada a CCOO de Industria y al corriente de pago con las cuotas. Se concederá un máximo de dos becas por persona afiliada a familiares de segundo y tercer grado (hijos/as, sobrinos/as y nietos/as).
Para ampliar la información y rellenar la hoja de inscripción, visita esta web:
https://www.hijosbilingues.com/
ELECCIONES SINDICALES MARTORELLES
NOTA INFORMATIVA
ELECCIONES SINDICALES MARTORELLES
Desde la Sección Sindical de CCOO queremos agradecer el apoyo recibido por parte de l@s trabajador@s que han optado por depositar su confianza en las urnas, en las candidaturas presentadas en los dos colegios electorales.
Desde hoy mismo los nuevos delegados de CCOO nos ponemos a vuestra disposición para cualquier consulta que tengáis, así como nuestro compromiso firme de seguir trabajando en la defensa de las mejoras salariales y sociales de tod@s, sin excepción, así como recuperar la confianza de aquell@s que han optado por otras opciones.
Una vez conocido el recuento definitivo felicitamos a USOC por los resultados obtenidos.
Finalmente desde CCOO seguimos y seguiremos trabajando de forma honesta, transparente y coherente con tod@s vosostr@s para alcanzar los objetivos marcados en nuestro programa y afrontar los retos presentes y futuros.
Sección Sindical CCOO Martorelles
Martorelles a 22 de Junio de 2018
Hipotecas hasta el 95% de su financiación
Los jueces citan a Coca-Cola a un macro-juicio por derechos laborales
Los jueces citan a Coca-Cola a un macro-juicio por derechos laborales
Los tribunales vuelven a citar a Coca-Cola España a juicio, tres años después de que la empresa anunciara su intención de negociar amistosamente el conflicto
Madrid, 13 de junio de 2018 (04:55 CET)
Coca-Cola tendrá que acudir a los tribunales por las demandas de más de un centenar de trabajadores que exigen el cumplimiento de sus derechos laborales. La plantilla de Coca-Cola pedirá a los juzgados que la empresa les devuelva el cargo y las responsabilidades que les retiró tras el cierre de la fábrica de Fuenlabrada (Madrid).
Un grupo de 160 trabajadores ha vuelto a denunciar a la empresa. Y una vez ganados casi todos los juicios de forma colectiva, ahora se presentan de forma individual. Las nuevas demandas fueron agrupadas en los juzgados 1 y 2 de lo social en Móstoles. Ahora, la embotelladora tendrá que acudir como acusada en todos los juicios el próximo 27 de septiembre.
La noticia sobre la nueva macro-demanda llega apenas tres meses después de que Coca-Cola anunciase el fin de la lucha judicial con los trabajadores huérfanos por el cierre de la fábrica de Madrid.
El cierre cuestionado
Los trabajadores en conflicto han vencido a la embotelladora española tras cinco años de litigios por la clausura de la factoría que distribuía las bebidas al centro de España hasta que Sol Daurella (presidenta de la embotelladora) decidió cerrar varios centros para concentrar la producción en Barcelona y ofrecer ahorros millonarios.
Algunos trabajadores aceptaron los despidos y las indemnizaciones sustanciosas, pero otro grupo torció el brazo a la compañía al anular el ERE masivo, a obligar al reenganche y a pagar los salarios caídos.
En ese momento, Coca-Cola les prometió nuevos puestos de trabajo en un centro de investigación y desarrollo que sólo se ha concretado en los archivos informáticos de la empresa. En la vida real, la plantilla está dedicada a clasificar botellas vacías, unas tareas alejadas del centro de investigación y desarrollo ofrecido.
Los trabajadores ganaron el juicio colectivo y ahora han presentado demandas individuales para exigir unos puestos de trabajo acordes con lo ofrecido por Coca-Cola en los tribunales.
Negociación extrajudicial
La embotelladora anunció en marzo pasado la apertura de un proceso de diálogo y el cierre de todos los recursos, apelaciones y procesos judiciales para defender el cierre de su fábrica. Coca-Cola también ha dejado de trabajar con el despacho Sagardoy, que le asesoró en los despidos colectivos, y ha contratado al prestigioso despacho Garrigues para dirigir unas conversaciones en un ambiente más cordial.
Las negociaciones no han tenido grandes avances, según han reconocido a este medio tanto el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Asenjo, como la propia compañía. Coca-Cola ha sido condenada a reenganchar a los trabajadores en sus puestos anteriores, pero eso significa diseñar un proceso industrial con la que la embotelladora (antes española y ahora europea) no parece entusiasmada.
La empresa ha declarado a este diario que la intención de la compañía es negociar para evitar un nuevo juicio. Parece que los varapalos judiciales han afectado la imagen y la marca gestionada en la sede central de Atlanta. Ahora, se trazan nuevas rutas y nuevas formas.
Y, mientras las negociaciones parecen enquistadas, la empresa gana tiempo. La edad media de la plantilla se acerca a los 55 años. ¿Será capaz la empresa de crear desde cero un centro industrial antes de que se jubilen? Si finalmente logra esquivar las sentencias judiciales, Coca-Cola se apuntará otro ahorro millonario.
Tríptico Programa Electoral Martorellas CCOO Junio 2018
¿Quiénes somos?
Sindicato con más de 50 años de historia en la defensa de los intereses de los trabajadores/as.
Somos la central sindical mayoritaria que ha negociado nuestro convenio vigente durante más de 30 años.
Sindicato mayoritario en CCEP Iberian.
Primera central sindical en Catalunya y en el resto del país.
Sindicato afiliado a la EFFAT (Federación Europea de Sindicaos de Alimentación, Agricultura y Turismo).
Sindicato impulsor y presente en la comisión negociadora del futuro Comité de Empresa Europeo de CCEP.
CCOO no discrimina entre afiliados y no afiliados para conseguir mejoras laborales y económicas de los
trabajadores.
CCOO apuesta por RENOVACIÓN en sus dos candidaturas (Colegio de Especialistas y el Colegio de Técnicos
Administrativos) incorporando nuestros/as compañeros/as que aportarán nuevas ideas en la mejora de las condiciones laborales y sociales de los/as trabajadores/as del centro de Martorelles.
Tríptico exterior
Tus objetivos, nuestro proyecto
√ Obtener mejoras salariales y beneficios sociales.
√ Negociar un mejor convenio a través del dialogo para obtener mejoras sociales y el poder adquisitivo
perdido en estos últimos años.
√ Finalizar la negociación sobre conversión de categorías a grupos profesionales.
√ Potenciar y agilizar las políticas de la contratación eventual en contratación fija.
√ Trabajaremos en alcanzar la Conciliación laboral y familiar.
√Mejorar las condiciones ambientales (ruido y calor) de la planta embotelladora.
√ La rotación de turnos de trabajo perjudican tu salud, lucharemos para conseguir turnos fijos.
√ Implantación de un 4º turno de fin de semana.
√ Establecer el plus de tareas de autogestión para el personal de laboratorio.
√ Luchar por mejoras salariales para los colectivos con categoría profesional de: Oficial
de 1ª SGT, Oficial de 1ª SGA y Técnicos Industriales Especialistas.
√ Ampliación del Servicio Médico presencial para todos los turnos de trabajo.
√ Instalación de aparatos desfibriladores en las zonas de almacén, producción y oficinas.
√ Mejoras en el parking con la instalación de una cubierta y puntos de carga para vehículos eléctricos
√ Apostar por nuevos y mejores planes de jubilación y creación de un plan de pensiones
Tríptico interior
Asamblea Campaña Electoral Martorellas CCOO Junio 2018
Campaña Electoral Martorellas CCOO Junio 2018
Asamblea para el cambio próximo viernes 15 de Junio de 2018
LUGAR: Sala 1 y Sala 2
Horarios: 12:30h y 14:15h
Con la presencia de:
Agustin Martin
Secretario General CCOO Indústria Estatal
Javier Pacheco
Secretario General de la CONC
Jose Antonio Hernandez
Secretario General CCOO Indústria Catalunya
Video de Campaña Electoral Martorellas CCOO Junio 2018
NOTA INFORMATIVA REUNIO ORDINARIA COMITE IL·LUMINA
Us comuniquem que en la reunió ordinària celebrada en el dia d’ahir es van tractar els següents temes:
Comissió del menjador: El comitè informa l’empresa sobre les reformes que tindran lloc a les instal·lacions del menjador, i la intenció del càtering Arcasa que assisteixi l’empresa a una reunió conjunta per tal de mostrar-los els canvis que es realitzaran en les seves instal·lacions .
Resposta de l’empresa a la proposta de Comitè sobre la regularització de categories professionals del Customer Service: Se sol·licita una resposta a l’empresa sobre la proposta que el Comitè va presentar a la reunió Ordinària de novembre de l’any passat. L’empresa respon que és conscient que cal regularitzar aquesta situació i argumenta que aquesta proposta la presentarà per als pressupostos del 2019, però no es compromet a confirmar si aquesta serà acceptada o no. Davant d’aquesta nova dilatació en el temps i la falta de concreció en la seva resposta, des de la part social li mostrem la nostra indignació i disconformitat en els arguments exposats i que només ens queda l’opció d’emprendre accions legals oportunes, per tal de regularitzar aquesta situació . Per aquest motiu convocarem una assemblea informativa per al col·lectiu afectat per tal d’explicar els passos i les mesures d’actuació que durem a terme.
Vacances: Se li recorda a l’empresa la proposta que va fer aquest Comitè a la reunió de novembre del 2017, sobre la necessitat de confirmació de les vacances anuals durant el primer trimestre de cada any. L’empresa es compromet a transmetre-ho als comandaments directes, perquè es confirmin les pendents del 2018.
Aparcament per a empleats: Es transmet a l’empresa l’extrema dificultat per poder aparcar, agreujada per les múltiples obres existents a les proximitats, així com, un augment d’empreses a l’edifici. Pel que li proposem a l’empresa faciliti places d’aparcament en les proximitats a preu reduït per al personal. L’empresa és conscient de la problemàtica i estudiarà la nostra proposta.
Ampliació de distribuïdors per a la recollida del producte de venda de personal: Es proposa la possibilitat d’ampliació als distribuïdors de Vendisvall i Nabrisa per millorar les necessitats del col·lectiu. L’empresa estudiarà aquesta ampliació.
Per a qualsevol consulta o aclariment estem a la vostra disposició.
Comité Il·lumina
NOTA INFORMATIVA REUNION ORDINARIA COMITE IL·LUMINA
Os comunicamos que en la reunión ordinaria celebrada en el día de ayer se trataron los siguientes temas:
Comisión del comedor: El comité informa a la empresa sobre las reformas que tendrán lugar en las instalaciones del comedor, y la intención del catering Arcasa de que asista la empresa a una reunión conjunta con el fin de mostrarles los cambios que se realizarán en sus instalaciones.
Respuesta de la empresa a la propuesta de Comité sobre la regularización de categorías profesionales del Customer Service: Se solicita una respuesta a la empresa sobre la propuesta que el Comité presento en la reunión Ordinaria de noviembre del año pasado. La empresa responde que es consciente que hay que regularizar dicha situación y argumenta que dicha propuesta la presentará para los presupuestos del 2019, pero no se compromete a confirmar si esta será aceptada o no. Ante esta nueva dilatación en el tiempo y la falta de concreción en su respuesta, desde la parte social le mostramos nuestra indignación y disconformidad en los argumentos expuestos y que sólo nos queda la opción de emprender acciones legales oportunas, con el fin de regularizar esta situación. Por este motivo convocaremos una asamblea informativa para el colectivo afectado con el fin de explicar los pasos y las medidas de actuación que llevaremos a cabo.
Vacaciones: Se le recuerda a la empresa la propuesta que realizó este Comité en la reunión de noviembre del 2017, sobre la necesidad de confirmación de las vacaciones anuales durante el primer trimestre de cada año. La empresa se compromete a transmitirlo a los mandos directos, para que se confirmen las pendientes del 2018.
Parking para empleados: Se transmite a la empresa la extrema dificultad para poder aparcar, agravada por las múltiples obras existentes en las proximidades, así como, un aumento de empresas en el edificio. Por lo que le proponemos a la empresa facilite plazas de aparcamiento en las proximidades a precio reducido para el personal. La empresa es consciente de la problemática y estudiará nuestra propuesta.
Ampliación de distribuidores para la recogida del producto de venta de personal: Se propone la posibilidad de ampliación a los distribuidores de Vendisvall y Nabrisa para mejorar las necesidades del colectivo. La empresa estudiará dicha ampliación.
Para cualquier consulta o aclaración estamos a vuestra disposición.
Comité Il·lumina
¿Por qué no suben los salarios?
La incorporación de jóvenes, con sueldos más bajos, y la precarización frenan un alza global
Últimamente abundan las buenas noticias. Se revisa al alza el crecimiento del PIB y los datos de empleo muestran síntomas claros de dinamismo. Pero mientras el mercado de trabajo no se recupere no podremos hablar seriamente de haber salido de la crisis. Los datos de empleo de la EPA del primer trimestre han sido buenos, y. también las cifras de paro registrado. El problema son los salarios. Según el INE, en 2017 crecieron el 0,5%, menos que los precios, perdiendo seis décimas de poder adquisitivo. De hecho, la parte del pastel que se llevan los trabajadores ha pasado de representar en 2008 el 54,6% del PIB (una vez descontados los impuestos) al 52,7% en 2017.
La pregunta es, si el empleo crece ¿no deberían también aumentar los salarios? Lo que se esperaría es que los salarios se movieran igual que el ciclo. Subir cuando las cosas van bien, y bajar cuando vienen mal dadas. Cuando la actividad aumenta, que es lo que está ocurriendo ahora, las empresas necesitan más trabajadores para hacer frente a la demanda de sus productos. El desempleo cae, es más difícil encontrar trabajadores y el salario sube. Al contrario ocurre en las recesiones. Se despide a los trabajadores, el desempleo aumenta y los salarios caen.
El problema es que este mecanismo no está funcionando ahora. Pueden esgrimirse distintas razones, como la globalización y la robotización; la devaluación salarial, que permitió recuperar competitividad durante la crisis; la pérdida de influencia de los sindicatos; o la precarización del mercado de trabajo, con el aumento del empleo temporal y del paro de larga duración. Todos estos factores sin duda cuentan. Pero hay dos aspectos de los que, en general, se habla menos.
El primero es que cuando se habla del crecimiento (o la caída) en los salarios, normalmente se habla del salario medio, de lo que en promedio ganan los trabajadores. Pero lo que pasa con el salario medio es el resultado de la variación del salario por tipo de trabajo, y también de la composición de la población ocupada. Por ejemplo, en algunos sectores de servicios (como la hostelería) los salarios suelen ser más bajos, y crecer menos, que en la industria. Si disminuye el número de trabajadores en la industria, y son absorbidos por la hostelería, el salario medio puede bajar, aunque aumente en los dos sectores.
Esa es una posibilidad de cambio en la composición de la fuerza de trabajo que seguro que está afectando a los salarios en la actualidad. Pero no es la única. Un reciente estudio del BCE ha puesto el énfasis en los cambios en la composición por edades. En general, los jóvenes ganan menos, pero progresan rápido (si siguen ocupados), mientras que los más mayores ganan más, pero su salario tiende a estancarse a partir de cierta edad.
Por lo tanto, si hay muchos jóvenes el salario medio tiende a ser menor, y al revés si hay muchos mayores. O lo que es lo mismo, si salen muchos jóvenes del mercado laboral, el salario medio sube, aunque no estén subiendo las retribuciones. Esto es lo que pasó cuando estalló la crisis. Entre otras cosas el salario medio subió como consecuencia de la destrucción del empleo más precario. Ahora ocurre al revés. Se han incorporado jóvenes al mercado laboral (y también mujeres, y desempleados que vuelven a ser contratados con un salario menor) lo que en parte hace que el crecimiento del salario medio se haya ralentizado, aunque el empleo esté creciendo.
El segundo factor tiene que ver con la transformación digital, con la extensión de las grandes empresas tecnológicas y su impacto en el mercado de trabajo. Por ejemplo, The Economist ha dedicado un artículo a Amazon titulado ¿Cuáles son las consecuencias de Amazon sobre los salarios? Amazon cuenta con aproximadamente 110 centros logísticos en EE UU, y emplea a 125.000 trabajadores. Se ha constatado que cuando Amazon abre un centro de distribución los salarios de los trabajadores menos cualificados caen en la zona aproximadamente un 3%. Esta caída afecta no solo a los que trabajan para Amazon sino también a otros trabajadores con similar nivel de cualificación.
Una razón para explicarlo es que la mayoría de los trabajadores son jóvenes, inexpertos y con niveles muy bajos de cualificación. Es sabido que a menor cualificación menor salario. Pero eso no es todo. Lo interesante es destacar las consecuencias que tiene sobre los salarios el poder de monopsonio del que disfruta esta empresa. Las empresas que, como Amazon, controlan la demanda de trabajo también controlan el salario. De la misma forma que los monopolios controlan el precio del producto que venden.
Este argumento también se puede aplicar a otras empresas que han surgido con la revolución tecnológica, como Deliveroo, Glovo o Uber. Aunque en estos casos todo parece indicar que no es solo un problema de bajos salarios sino también de trabajos precarios desde la perspectiva de las garantías laborales (más bien ausencia). La conclusión es que algunos de los nuevos negocios están contribuyendo a precarizar el empleo y reducir los salarios medios por su capacidad de controlar la demanda del trabajo menos cualificado. La otra cara de la moneda son los elevados salarios que perciben los trabajadores más cualificados en estas empresas, lo que contribuye al aumento de la desigualdad observada.
¿Qué puede hacerse, pues, con los salarios? Parece claro que el objetivo debería ser que las mejoras generales no perjudiquen a la creación de empleo. Para ello el salario, y su evolución, debe estar ligado a la productividad. Sin embargo, de acuerdo con la información disponible, los salarios están creciendo menos. Por lo tanto, hay margen para su mejora. Deberían evitarse comportamientos cicateros, que en la crisis podrían ser explicables pero que ya no lo son. Como dice el análisis económico y resume gráficamente el refrán: “Pagar bien a la gente no solo es decente, es también una decisión inteligente”.
Autora:
Matilde Mas es catedrática de Análisis Económico en la Universidad de Valencia y directora de proyectos internacionales en el Ivie
Los sueldos siguen sin notar los efectos de la mejoría económica
La remuneración media apenas sube y la más habitual queda estancada en 16.500
Los salarios están siendo los últimos en sumarse a la recuperación. En parte es lógico que sea así, la tasa de paro todavía es muy alta (16,7%), pero entre economistas y organismos internacionales como el FMI o la OCDE llama la atención y alerta casi a partes iguales. Y con los datos que este martes publicó el INE no hay motivos para pensar que estas opiniones vayan a cambiar.
El sueldo medio apenas creció un 0,2%, quedó en 23.156,34 euros anuales, y el mediano, el que divide el conjunto analizado en dos mitades iguales según el nivel de ingresos, también se redujo, hasta los 16.466,49 euros brutos.
Este es un claro síntoma (otro) de que la gran creación de empleo que se está dando en los últimos años —también se dio en 2016— es precario y barato. También de que dentro del mundo laboral no se reduce la desigualdad, puesto que quienes están en la mitad con salarios más bajos ganan menos y quienes están en la más alta gana más, tanto como para compensar el retroceso del escalón más bajo.

Lo mismo indica la marcha del salario más frecuente, que quedó en 14.497,4 euros y que vinieron a cobrar en torno a medio millón de asalariados. Este sueldo bruto es prácticamente el mismo que un año antes, cuando quedó en 14.498,4. Esta cantidad es también algo mayor, pero no mucho que justo un año antes (14.490 euros brutos).
La hipótesis de que el anémico comportamiento de los sueldos en los últimos ejercicios no está reduciendo desigualdad dentro del mundo laboral la se sostiene cuando se observa la evolución del índice Gini entre los asalariados. Este indicador, que mide la desigualdad con un termómetro entre 0 y 100 (también entre 0 y uno) en el que 0 en la igualdad absoluta y 100 más desigualdad máxima, se sitúa en el 34,3.
Este índice es el mismo que se marcó en 2015 y se sitúa cuatro décimas por debajo del que se alcanzó en 2014, ejercicio en que se situó en el máximo desde que comenzó la crisis en 2008. Cuando se compara con ese momento, en que empezó la primera recesión, la desigualdad medida según Gini sigue todavía 2,1 puntos por encima.